Post ya se encuentra disponible en la App Store de iOS, pero actualmente solo se puede descargar en Estados Unidos.

La app de Post News ya está disponible en iOS, aunque solo en Estados Unidos

Desde que llegó Elon Musk a Twitter la incertidumbre convive con el futuro de la red social, algo que han querido aprovechar otras redes con una propuesta similar para ganar terreno en cuanto a usuarios. Hay varios ejemplos, como es el caso de Mastodon, que es el que más partido ha sacado del descontento de varios usuarios de la plataforma del pájaro azul. Ahora bien, parece que la cosa está lejos de terminar y hay otro candidato a ser «el próximo Twitter«.

Concretamente, estamos hablando de Post, que ya se encuentra disponible en iOS, aunque por ahora solo en Estados Unidos (aunque se puede visitar su web sin problema alguno). A decir verdad, la versión beta de esta plataforma ya llevaba circulando desde hace varios meses (tiempo en el que se han unido más de 440.000 usuarios), pero no fue hasta la semana pasada que se estrenó con el objetivo de aportar una nueva forma en que los usuarios se informan en las redes sociales. Si no tenéis mucha idea de cómo funciona Post News, que es el nombre completo de la app, no os preocupéis, que vamos a explicaros lo que se sabe sobre ella.

Post ya está disponible en iOS: así es la nueva competencia de Twitter

Post app

Post News quiere competir con Twitter en el terreno de la información

Para empezar, es más que importante que tengáis en cuenta que funciona con tres fuentes, que son las siguientes: seguimiento, exploración y noticias. Los dos primeros feeds se explican por sí mismos, pero el tercero es donde vamos a encontrar lo más destacado y la razón por la que os estamos hablando de esta nueva red social. Básicamente, en noticias vamos a poder encontrar una amplia selección con las nuevas publicaciones de los medios asociados a la aplicación. Entre esos medios podemos ver que están Reuters, Wired, Insider o NBC News, entre otros cuantos socios que tiene Post.

Evidentemente, suena muy parecido al funcionamiento de Artifact, y eso es cierto, pero esta cuenta con una característica que puede que os desencante, al menos de entrada. Si bien Post News permite leer los titulares y el comienza de cada artículo de forma gratuita, si quieres informarte bien y leer toda la publicación, tendrás que realizar una microtransacción en forma de «puntos» para poder verlo al completo dentro de la propia app. La verdad es que no parece una decisión muy inteligente teniendo en cuenta que podemos leer estos contenidos gratis en las webs de los medios mencionados y el resto de socios, pero es verdad que algunos usuarios quizás prefieran aportar una cantidad de dinero a cambio de la comodidad de tenerlo en el mismo lugar y con una lectura algo más sencilla. Asimismo, es posible que la falta de publicidad emergente sea también un atractivo curioso para justificar esos pagos.

Otra razón que quizás pueda haceros ver con mejores ojos esas microtransacciones es que prácticamente el total de esos ingresos van dirigidos a los medios asociados con Post. Esto es algo positivo, sin duda, pero es más que probable que, cuando la app necesite incrementar sus propios ingresos, la situación termine cambiando y el mínimo porcentaje que reciben acabe subiendo. Actualmente, para dar algo más de contexto, la aplicación se encuentra financiada por la firma Andreessen Horowitz y Scott Galloway, autor y profesor de marketing en la Universidad de Nueva York.

Para ir terminando, cabe mencionar que estos pagos se cobran a los usuarios a través de una plataforma llamada Stripe, lo que hace posible que los lectores puedan comprar varios packs de puntos que gastar en Post News para ver las publicaciones al completo. Como decíamos antes, la plataforma nos permite ver al completo las noticias compartidas a cambio de canjear una cantidad de puntos. Por lo tanto, es importante saber que existen varios lotes de puntos, como el de 300 por unos 4,29 dólares (unos 3,90 euros al cambio) o 10.000 puntos por 126,99 dólares (115,95 euros).

Fuente info
Autor: Fran Pérez

[su_divider]