Hace poco más de una semana descubrimos que los procesadores AMD Threadripper Pro 5000 iban a dejar de ser exclusivos del sector OEM, aunque su llegada a otros mercados se iba a producir de una manera progresiva. En julio irán llegando a manos de los integradores de sistemas, y a finales de año aterrizarían en el mercado DYI, lo que significa que podremos comprarlos sueltos en cualquier minorista autorizado y montar un equipo totalmente a nuestro gusto.

Por desgracia, en aquel momento no conocíamos los precios que iban a tener los AMD Threadripper Pro 5000. Sabíamos que no iban a ser precisamente económicos, pero no teníamos ninguna cifra oficial. El caso es que al final AMD ha decidido hacer públicos los precios que tendrán los tres modelos más potentes, y la verdad es que tras verlos hemos confirmado que no estábamos equivocados. Los precios son altos, aunque es normal teniendo en cuenta la potencia que ofrecen estos procesadores.

  • AMD Ryzen Threadripper PRO 5995WX, configurado con 64 núcleos y 128 hilos, tendrá un precio de 6.499 dólares.
  • AMD Ryzen Threadripper PRO 5975WX, configurado con 32 núcleos y 64 hilos, tendrá un precio de 3.299 dólares.
  • AMD Ryzen Threadripper PRO 5965WX, configurado con 24 núcleos y 48 hilos, tendrá un precio de 2.399 dólares.

Esos precios ser convertirían, tras aplicar impuestos (21% de IVA) y pasar a euros, en 7.555 euros para el modelo de 64 núcleos y 128 hilos; 3.834 euros para el modelo de 32 núcleos y 64 hilos; y en 2.787 euros. Tened  en cuenta que esos precios son conversiones directas con impuestos incluídos, y que el precio oficial final en Europa podría variar, tanto al alza como a la baja.

La línea Threadripper serie 5000 de AMD incluye también otros modelos más modestos con configuraciones de 16 núcleos y 32 hilos y de 12 núcleos y 24 hilos, pero los precios de estos no han trascendido todavía, y tampoco está claro que vayan a llegar al mercado DIY. Esto tiene una explicación, y es que en dicho mercado ya se encuentran disponibles los Ryzen 9 5900X y Ryzen 9 5950X, que tienen esas mismas configuraciones de núcleos e hilos, aunque es cierto que su plataforma no está al nivel de la que utilizan los Threadripper.

Habrá que esperar a ver qué decide hacer AMD. En principio nada le impide lanzar la gama completa de CPUs Threadripper de nueva generación en el mercado DIY, y de hecho sería algo que tendría mucho sentido por lo que hemos comentado de las diferencias entre plataformas.

Fuente info
Autor: Isidro Ros