Los chips diseñados para ejecutar cargas de trabajo de Inteligencia Artificial conseguirán unos ingresos de 53.445 millones de dólares en 2023, según la consultora Gartner. Esta cifra supone una mejora. del 20,9% con respecto a la conseguida el año pasado por su venta. Se trata por tanto de un área de grandes oportunidades presentes y futuras para el sector del diseño y fabricación de chips.

En efecto, los ingresos por la venta de semiconductores para IA seguirán creciendo hasta 2027 de manera sostenida, siempre por encima del 10% anual. En 2024 se espera que crezcan un 25,6% hasta los 67,148 millones de dólares. Para 2027 está previsto que los ingresos por chips de IA sean más del doble, llegando a los 119.400 millones de dólares.

A medida que el uso de las cargas de trabajo basadas en Inteligencia Artificial en la empresa maduren. las empresas y las entidades relacionadas con la tecnología en mayor o menor medida tendrán que ir desplegando sistemas que incorporan chips de IA. Por tanto, y solo en lo que respecta al mercado de consumo, los analistas de Gartner estiman que para finales de este año, el valor de los procesadores de aplicaciones preparados para la IA utilizados en dispositivos será de 1.200 millones de dólares, frente a los 558 de 2022.

La necesidad de diseños eficientes y optimizados para dar a poyo a la ejecución efectiva en cuanto a costes de las cargas de trabajo basadas en Inteligencia Artificial tendrá como consecuencia el aumento de los despliegues de chips para IA con diseño personalizado.

Alan Priestley, Vicepresidente Analista de Gartner, ha señalado que «los desarrollos en IA generativa y el uso en aumento de una amplia gama de aplicaciones basadas en IA en centros de datos, infraestructura en el edge y dispositivos en endpoints requieren el despliegue de GPUs y dispositivos con chijps optimizados. Esto está impulsando la producción y despliegue de chips para IA. Para muchas organizaciones, los despliegues a gran escala de chips para IA personalizados sustituirán a la arquitectura de chips predominante, las GPUs discretas, para una amplia variedad de cargas de trabajo basadas en IA. Especialmente, las basadas en técnicas de IA generativa«.

La IA generativa, en efecto, está dando también un impulso fuerte a los sistemas de computación de cara al desarrollo y despliegue. Muchos proveedores ofrecen sistemas basados en GPUs de alto rendimiento y equipamiento de red, con beneficios notables a corto plazo. A la larga, a medida que los hiperescalares busquen maneras eficientes y efectivas en cuanto a costes de desplegar estas aplicaciones, Gartner espera un aumento en su uso de chips de IA diseñados de manera personalizada.

Fuente info
Autor: Celia Valdeolmillos