En las últimas semanas y meses, decenas de miles de empleados de compañías tecnológicas, sobre todo de las más grandes, han sido despedidos. Esto podría llevar a pensar, por tanto, que la mayoría de las personas despedidas trabajan en puestos relacionados con la tecnología. De ser así, decenas de miles de profesionales TI con distintas especialidades y niveles de experiencia, procedentes de despidos de tecnológicas, estarían disponibles para que otras empresas con necesidad de atraer talento en TI las contratasen y terminasen con sus problemas de falta de personal con formación en tecnología. Pero ¿está siendo así? No necesariamente.

Aunque los despidos en tecnológicas han afectado a cientos de miles de personas en los últimos seis o siete meses, la realidad es que la mayoría de estos empleados ocupaba puestos que no están relacionados de manera directa con empleos TI. Según Mbula Schoen, Analista de Gartner, «al contrario de lo que estamos leyendo en muchos titulares, muchos de los afectados por los despidos estaban en funciones relacionadas con el negocio. Más que en puestos técnicos. Además, hay cada vez más oportunidades para empleos TI fuera de las empresas tecnológicas tradicionales, así que es importante mirar más allá de la comunidad de proveedores tecnológicos para hacerse una idea de cómo está la situación en cuanto a escasez de talento«.

De hecho, en Gartner han descubierto que las diez empresas que han realizado los despidos de mayor envergadura en talento en TI ahora tienen 150.000 empleados más que los que tenían al principio de 2020. Y en lo que respecta a los empleos puramente tecnológicos, las contrataciones siguen superando, con mucho, a los despidos. También hay que destacar que aunque los despidos han sido numerosos, en la mayoría de los casos no han pasado de ser entre el 5% y el 10% de la plantilla.

La consultora señala que la demanda de profesionales de TI va a seguir superando notablemente a la oferta de profesionales hasta al menos 2026. Los analistas del sector, de hecho, consideran que los despidos actuales son más una corrección en el rumbo del sector que una indicación de que la economía se esté dirigiendo hacia rondas de despidos más numerosas.

De hecho, para ellos, la mayoría de despidos en tecnológicas los han liderado empresas que cotizan en bolsa y que entre otras cosas buscan un aumento del precio de sus acciones para satisfacer a sus accionistas, que en no pocos casos les presionan para que recorten sus plantillas.

Ajustes de plantilla y reducción en áreas no relacionadas con TI, en su mayoría

Así, por ejemplo, la plantilla de Amazon se dobló entre 2020 y 2022. Pero sus ingresos solo han aumentado un 30%, lo que les ha llevado a tener que redimensionar su plantilla y reducir costes en diversas áreas. Fiona Mark, Analista de Forrester Research, señala a este respecto que «al tener que enfrentarse a situaciones adversas y costes de plantilla sobredimensionados debido a su rápida expansión en los últimos dos años, muchas tecnológicas necesitan ahora ajustar sus costes en operaciones«.

Desde Gartner señalan además que, mientras que los despidos en tecnológicas se han descrito en muchos casos como un ajuste después de una racha de contrataciones demasiado optimistas, los datos muestran que las nuevas contrataciones no tienen por qué haberse visto afectadas por ellos. De hecho, según Schoen, «los despidos más recientes han afectado a un rango más amplio de trabajadores, y las empresas y organizaciones están dando prioridad a productos y servicios clave para situar a sus empresas en un punto favorable de cara a las oportunidades que les puede ofrecer el mercado«.