Cuando descubren nuevos lenguajes de programación, los desarrolladores esperan que por fin sea el que tienen entre manos el que consiga acabar con todos sus problemas y barreras y que convierta la programación en una tarea mucho más sencilla en la que dar vida a aplicaciones y servicios sin complicaciones. Pero ocurre muy pocas veces. Tanto en el caso de los lenguajes de propósito general como en el de los pensados para un nicho de actividad determinado.

Pero conseguir dar con un lenguaje que de verdad simplifique tareas no siempre es imposible, y a veces se encuentran lenguajes con una sintaxis y una lógica muy intuitivas, con los que crear código elegante y que pueda comprenderse sin esfuerzo y solo con un par de vistazos. Ojo, esto no quiere decir que no haya que comentar el código, algo que siempre hay que hacer para no volver locos a quienes tienen que revisarlo en un momento dado.

Afortunadamente, el proceso de desarrollo de los nuevos lenguajes de programación no se lleva a cabo para demostrar la valía de quienes desarrollan, o para que sea todavía más raros e intrincados que los anteriores. En general, se crean en respuesta a un problema común a muchos desarrolladores que los creadores del lenguaje quieren resolver. Y aunque la mayoría de desarrolladores seguirán picando código a diario en uno o más lenguajes ya con cierta antigüedad y solidez, siempre buscan herramientas para solucionar sus problemas.

Especialmente en lo que se refiere a los lenguajes de programación creados específicamente para un área en concreto, a los que se conoce como DSL, o lenguajes de dominio específico. Pero también hay otros generales nuevos que pueden sacar las castañas del fuego con facilidad a sus quienes los descubran. A continuación tienes siete, tanto de nicho como generales, creados para facilitar el desarrollo.

Reactive Clojure

Podemos considerar a Reactiva Clojure como una mezcla de Clojure con React, lo que ha generado un sistema que combina todas las posibilidades que ofrecen los front-end reactivos con la solidez funcional de Clojure. Permite desplegar una colección compleja de componentes de front-end e insertarlos en un código junto con funciones. El framework Reactive completa los detalles y se asegura de que los datos de la aplicación fluyan sin problemas entre tus componentes y la base de datos.

Clojure aporta la base de fundación del lenguaje, lo que dará como resultado la posibilidad de hacer factibles casos de uso que incluso se salen de lo ordinario. Además, permitirá depurarlos. Por ahora está considerado como una buena opción para escribir el código que servirá para unir componentes de front-end. Cuenta con un modelo multihilo, por lo que es adecuado para paneles de control complejos y reactivos que muestran información sobre diversas tareas al mismo tiempo.

Nickel

Nickel es uno de los conocidos como lenguajes de programación de nicho: su misión es crear archivos de configuración, algo que aunque no lo parezca es muy práctico a la hora de tener que desarrollar arquitecturas modernas. Este lenguaje ofrece una base muy similar a una plantilla con lógica integrada, que puedes utilizar para crear archivos de configuración que no sean estáticos. Es decir, que uno de sus parámetros puede tener un valor unos días, y otros uno distinto. Cuando se ejecuta, Nickel genera un archivo de configuración nuevo que cumple todos los parámetros que ha recibido.